
FICHA
Canción: We Are The World
Grupo: USA For Africa
Autores: Michael Jackson y Lionel Richie
Disco: We are the world
Duración: 7:02 (versión del disco); 6:22 (radio edit)
Posición en disco: 1
Publicación: 7 de marzo de 1985
Grabación: 8 de enero de 1985, en los Estudios de A&M en Los Ángeles
Producción: Quincy Jones y Michael Omartian
Posición más alta en listas: 41 (en el Billboard y UK)
Discográfica: Columbia Records – CBS
https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&us_privacy=1—&gpp_sid=-1&client=ca-pub-5757761369823504&output=html&h=343&adk=1974791789&adf=4171960235&pi=t.aa~a.2026020476~i.2~rp.4&w=412&lmt=1706864367&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=4848701403&ad_type=text_image&format=412×343&url=https%3A%2F%2Fmusicandrock.com%2Fcanciones%2Ftodo-sobre-we-are-the-world-el-single-benefico-mas-vendido&fwr=1&pra=3&rh=309&rw=370&rpe=1&resp_fmts=3&sfro=1&wgl=1&fa=27&uach=WyJBbmRyb2lkIiwiMTMuMC4wIiwiIiwiU00tQTUyNU0iLCIxMjEuMC42MTY3LjEwMiIsbnVsbCwxLG51bGwsIiIsW1siTm90IEEoQnJhbmQiLCI5OS4wLjAuMCJdLFsiR29vZ2xlIENocm9tZSIsIjEyMS4wLjYxNjcuMTAyIl0sWyJDaHJvbWl1bSIsIjEyMS4wLjYxNjcuMTAyIl1dLDBd&dt=1706893193161&bpp=24&bdt=3245&idt=-M&shv=r20240131&mjsv=m202401290101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D849b1cc65ec324c2%3AT%3D1706893191%3ART%3D1706893191%3AS%3DALNI_MafMalkObEt-Ug-Y30uqQD9nOX0xw&gpic=UID%3D00000dbd62e6d9dc%3AT%3D1706893191%3ART%3D1706893191%3AS%3DALNI_MabxUUVT-0x0R8p8OFGr3450RIRWw&eo_id_str=ID%3Da6d4d7806692a99c%3AT%3D1706893191%3ART%3D1706893191%3AS%3DAA-AfjYZmvVDPJGKvYAOD0bacy7Y&prev_fmts=0x0%2C412x343%2C412x175&nras=3&correlator=4692225280326&frm=20&pv=1&ga_vid=649154129.1706893191&ga_sid=1706893191&ga_hid=1162018891&ga_fc=0&u_tz=-300&u_his=20&u_h=915&u_w=412&u_ah=915&u_aw=412&u_cd=24&u_sd=2.625&dmc=4&adx=0&ady=1704&biw=412&bih=777&scr_x=0&scr_y=0&eid=44759875%2C44759926%2C44759837%2C44795921%2C95322181%2C95324155%2C95324161%2C31078663%2C31078665%2C31078668%2C31078670&oid=2&psts=AOrYGsnN-JlY1wtzcuiXEGd8qrEwHR33PvpGoyXJnwpXXgW_WiV0f13ZMlbZY53xNqLzXA3G2S6P8q6nY5kYq1KL4EyWHC8&pvsid=328289602248287&tmod=380695179&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C412%2C0%2C412%2C777%2C412%2C777&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1&td=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&nt=1&ifi=5&uci=a!5&btvi=2&fsb=1&dtd=117
Toca hablar de We are the world. El macroéxito de los años 80.
Significado de la canción We are the world
La letra de la canción es clara: todos los intérpretes que participaron en la grabación de este tema animan al mundo a unirse y a ayudarse entre todos. El primer verso habla de la hambruna etíope que inspiró la composición y lanzamiento de la canción, e inquiere al oyente a ayudar, dentro de sus posibilidades.
En otro punto de la canción, se habla de que somos una gran familia de Dios, y de esa interconexión que hay entre todos los seres humanos. Una manera también de animar a arrimar el hombro para apoyar a quienes más nos necesitan, aunque no los conozcamos, ni los vayamos a conocer.
¿Cuántos artistas cantaron We are the world?

¿Cómo pudieron 45 artistas punteros dejar el ego en la puerta y grabar, sin conflictos, este himno ochentero? ¿Es una canción sólo de Michael Jackson? ¿A quién se le ocurrió la idea? ¿Fue realmente el dinero obtenido a ayudar en Etiopía? Hoy respondemos a éstas y otras muchas preguntas más sobre We are the world, la canción benéfica más vendida de la historia.
Hay estribillos que marcan a generaciones, aunque no lo sepan. Éste es uno de los que aún chirría en las cabezas de aquellos que nacieron entre 1960 y 1980. Y cuya melodía surge, expontáneamente, cuando uno menos se lo espera. We are the world no deja de ser otro pellizquito de marketing, pero con un excelente mensaje que merece la pena traer hasta nuestros días. Y que tiene una intrahistoria muy curiosa.

Un proyecto capitaneado por Michael Jackson
La canción está compuesta por Michael Jackson (aquella superestrella a la que mucha gente deleznaba hasta que murió en 2009, y entonces pasó a venerar) y Lionel Richie. Inicialmente, iban a componerla junto a Stevie Wonder, pero el autor de Supersticious no tenía agenda casi ni para respirar…
Los encargados de dar forma al tema se citaron en Hayvenhurst, el hogar de la familia Jackson en Encino (Los Ángeles). Allí se gestó, durante una semana, este himno ochentero.
https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&us_privacy=1—&gpp_sid=-1&client=ca-pub-5757761369823504&output=html&h=343&adk=1974791789&adf=3649673977&pi=t.aa~a.2026020476~i.16~rp.4&w=412&lmt=1706864367&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=4848701403&ad_type=text_image&format=412×343&url=https%3A%2F%2Fmusicandrock.com%2Fcanciones%2Ftodo-sobre-we-are-the-world-el-single-benefico-mas-vendido&fwr=1&pra=3&rh=309&rw=370&rpe=1&resp_fmts=3&sfro=1&wgl=1&fa=27&uach=WyJBbmRyb2lkIiwiMTMuMC4wIiwiIiwiU00tQTUyNU0iLCIxMjEuMC42MTY3LjEwMiIsbnVsbCwxLG51bGwsIiIsW1siTm90IEEoQnJhbmQiLCI5OS4wLjAuMCJdLFsiR29vZ2xlIENocm9tZSIsIjEyMS4wLjYxNjcuMTAyIl0sWyJDaHJvbWl1bSIsIjEyMS4wLjYxNjcuMTAyIl1dLDBd&dt=1706893192870&bpp=23&bdt=2955&idt=23&shv=r20240131&mjsv=m202401290101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D849b1cc65ec324c2%3AT%3D1706893191%3ART%3D1706893191%3AS%3DALNI_MafMalkObEt-Ug-Y30uqQD9nOX0xw&gpic=UID%3D00000dbd62e6d9dc%3AT%3D1706893191%3ART%3D1706893191%3AS%3DALNI_MabxUUVT-0x0R8p8OFGr3450RIRWw&eo_id_str=ID%3Da6d4d7806692a99c%3AT%3D1706893191%3ART%3D1706893191%3AS%3DAA-AfjYZmvVDPJGKvYAOD0bacy7Y&prev_fmts=0x0%2C412x343%2C412x175%2C412x343%2C412x343%2C412x777%2C412x64&nras=7&correlator=4692225280326&frm=20&pv=1&ga_vid=649154129.1706893191&ga_sid=1706893191&ga_hid=1162018891&ga_fc=0&u_tz=-300&u_his=20&u_h=915&u_w=412&u_ah=915&u_aw=412&u_cd=24&u_sd=2.625&dmc=4&adx=0&ady=5681&biw=412&bih=777&scr_x=0&scr_y=173&eid=44759875%2C44759926%2C44759837%2C44795921%2C95322181%2C95324155%2C95324161%2C31078663%2C31078665%2C31078668%2C31078670&oid=2&psts=AOrYGsnN-JlY1wtzcuiXEGd8qrEwHR33PvpGoyXJnwpXXgW_WiV0f13ZMlbZY53xNqLzXA3G2S6P8q6nY5kYq1KL4EyWHC8&pvsid=328289602248287&tmod=380695179&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C412%2C0%2C412%2C833%2C412%2C833&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1&td=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&nt=1&ifi=7&uci=a!7&btvi=5&fsb=1&dtd=1131
Ambos artistas se inspiraron en himnos nacionales conocidos por casi todos como el propio estadounidense, el inglés, el alemán o el ruso. En cuanto al estribillo, trascendería después que, en cierta manera, se basaba en una canción de Donna Summer de 1982 titulada State of Independence.
USA for Africa
Fue el primer macroéxito global de una agrupación que formaban los músicos más importantes del momento en Estados Unidos. Si bien, ese USA for Africa, no significa Estados Unidos por el continente negro. No. Ese acrónico era el nombre que dieron al supergrupo: Unión de Apoyo de Artistas por África. USA, en inglés.
La canción se integró en un disco que contó con canciones de, entre otros, Chicago, Steve Perry (de Journey) o Prince and the revolution. Los arreglos los puso John Barnes, mientras que la producción corrió a cargo de Quincy Jones. Pero, esto lo veremos un poco más adelante.
https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&us_privacy=1—&gpp_sid=-1&client=ca-pub-5757761369823504&output=html&h=343&slotname=6937895244&adk=2376230398&adf=4007368370&pi=t.ma~as.6937895244&w=412&lmt=1706864367&rafmt=1&format=412×343&url=https%3A%2F%2Fmusicandrock.com%2Fcanciones%2Ftodo-sobre-we-are-the-world-el-single-benefico-mas-vendido&fwr=1&fwrattr=true&rpe=1&resp_fmts=3&sfro=1&wgl=1&uach=WyJBbmRyb2lkIiwiMTMuMC4wIiwiIiwiU00tQTUyNU0iLCIxMjEuMC42MTY3LjEwMiIsbnVsbCwxLG51bGwsIiIsW1siTm90IEEoQnJhbmQiLCI5OS4wLjAuMCJdLFsiR29vZ2xlIENocm9tZSIsIjEyMS4wLjYxNjcuMTAyIl0sWyJDaHJvbWl1bSIsIjEyMS4wLjYxNjcuMTAyIl1dLDBd&dt=1706893190914&bpp=8&bdt=999&idt=834&shv=r20240131&mjsv=m202401290101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D849b1cc65ec324c2%3AT%3D1706893191%3ART%3D1706893191%3AS%3DALNI_MafMalkObEt-Ug-Y30uqQD9nOX0xw&gpic=UID%3D00000dbd62e6d9dc%3AT%3D1706893191%3ART%3D1706893191%3AS%3DALNI_MabxUUVT-0x0R8p8OFGr3450RIRWw&eo_id_str=ID%3Da6d4d7806692a99c%3AT%3D1706893191%3ART%3D1706893191%3AS%3DAA-AfjYZmvVDPJGKvYAOD0bacy7Y&prev_fmts=0x0%2C412x343%2C412x175%2C412x343%2C412x343%2C412x777%2C412x64%2C412x343%2C412x901&nras=8&correlator=4692225280326&frm=20&pv=1&ga_vid=649154129.1706893191&ga_sid=1706893191&ga_hid=1162018891&ga_fc=1&u_tz=-300&u_his=20&u_h=915&u_w=412&u_ah=915&u_aw=412&u_cd=24&u_sd=2.625&dmc=4&adx=0&ady=6989&biw=412&bih=777&scr_x=0&scr_y=1170&eid=44759875%2C44759926%2C44759837%2C44795921%2C95322181%2C95324155%2C95324161%2C31078663%2C31078665%2C31078668%2C31078670&oid=2&psts=AOrYGsnN-JlY1wtzcuiXEGd8qrEwHR33PvpGoyXJnwpXXgW_WiV0f13ZMlbZY53xNqLzXA3G2S6P8q6nY5kYq1KL4EyWHC8%2CAOrYGsm8X4mXC2ludJ_KZHyHFDAUJ2vvhJO2yap4fmhL80c3bwxIWX7XOGiqteXV5OdE18k-0ZeaP48pPYtpE37kqYJnn0I%2CAOrYGsm5sxncrVYzrtrjs-oWlsh6HuNhtn7soD9YGMtbfznNkplbAWzaeWuyrdPBzVipfKz8DLSJMSXwp69hFZpEsqyFr8A%2CAOrYGskBNUQIz_ORsV-PKd3DkAmeWavxxHZ_mHbZdQm_FKA-z1JmpjyRIdz3oa4L_fHo4WcBFjgB8aYdbduduU8ELVxF82M&pvsid=328289602248287&tmod=380695179&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F&fc=1920&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C412%2C0%2C412%2C833%2C412%2C833&vis=1&rsz=%7C%7CpeEbr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=128&bc=31&bz=1&td=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&nt=1&ifi=3&uci=a!3&btvi=7&fsb=1&dtd=38309
El single vendió más de 20 millones de ejemplares en todo el mundo. Es uno de los treinta que más copias despachó cuando los sencillos que se computaban eran simplemente físicos. Y sin duda, el más vendedor entre los benéficos.
¿Copia de la Band Aid británica?
Si bien, aquella producción no fue fruto de inspiración. Como otras veces (lo iremos viendo en este blog), la influencia partió de las islas británicas. Allí, otra superbanda Band Aid (en la que estaban componentes de U2, Genesis, Sting, Duran Duran, Status Quo, Wham! o Spandau Ballet, entre otros), pilotada por Bob Geldof y Midge Ure, lanzaron una canción dirigida a lograr beneficios para los afectados por una colosal hambruna en Etiopía. ¿Copia de la Band Aid británica?
Por que nos hagamos una idea, entre 1983 y 1985 murieron 1 millón de personas como consecuencia de la misma.
https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&us_privacy=1—&gpp_sid=-1&client=ca-pub-5757761369823504&output=html&h=343&adk=1974791789&adf=2061324738&pi=t.aa~a.2026020476~i.26~rp.4&w=412&lmt=1706864367&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=4848701403&ad_type=text_image&format=412×343&url=https%3A%2F%2Fmusicandrock.com%2Fcanciones%2Ftodo-sobre-we-are-the-world-el-single-benefico-mas-vendido&fwr=1&pra=3&rh=309&rw=370&rpe=1&resp_fmts=3&sfro=1&wgl=1&fa=27&uach=WyJBbmRyb2lkIiwiMTMuMC4wIiwiIiwiU00tQTUyNU0iLCIxMjEuMC42MTY3LjEwMiIsbnVsbCwxLG51bGwsIiIsW1siTm90IEEoQnJhbmQiLCI5OS4wLjAuMCJdLFsiR29vZ2xlIENocm9tZSIsIjEyMS4wLjYxNjcuMTAyIl0sWyJDaHJvbWl1bSIsIjEyMS4wLjYxNjcuMTAyIl1dLDBd&dt=1706893192945&bpp=26&bdt=3030&idt=26&shv=r20240131&mjsv=m202401290101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D849b1cc65ec324c2%3AT%3D1706893191%3ART%3D1706893191%3AS%3DALNI_MafMalkObEt-Ug-Y30uqQD9nOX0xw&gpic=UID%3D00000dbd62e6d9dc%3AT%3D1706893191%3ART%3D1706893191%3AS%3DALNI_MabxUUVT-0x0R8p8OFGr3450RIRWw&eo_id_str=ID%3Da6d4d7806692a99c%3AT%3D1706893191%3ART%3D1706893191%3AS%3DAA-AfjYZmvVDPJGKvYAOD0bacy7Y&prev_fmts=0x0%2C412x343%2C412x175%2C412x343%2C412x343%2C412x777%2C412x64%2C412x343%2C412x901%2C412x343&nras=9&correlator=4692225280326&frm=20&pv=1&ga_vid=649154129.1706893191&ga_sid=1706893191&ga_hid=1162018891&ga_fc=1&u_tz=-300&u_his=20&u_h=915&u_w=412&u_ah=915&u_aw=412&u_cd=24&u_sd=2.625&dmc=4&adx=0&ady=7814&biw=412&bih=777&scr_x=0&scr_y=2013&eid=44759875%2C44759926%2C44759837%2C44795921%2C95322181%2C95324155%2C95324161%2C31078663%2C31078665%2C31078668%2C31078670&oid=2&psts=AOrYGsnN-JlY1wtzcuiXEGd8qrEwHR33PvpGoyXJnwpXXgW_WiV0f13ZMlbZY53xNqLzXA3G2S6P8q6nY5kYq1KL4EyWHC8%2CAOrYGsm8X4mXC2ludJ_KZHyHFDAUJ2vvhJO2yap4fmhL80c3bwxIWX7XOGiqteXV5OdE18k-0ZeaP48pPYtpE37kqYJnn0I%2CAOrYGsm5sxncrVYzrtrjs-oWlsh6HuNhtn7soD9YGMtbfznNkplbAWzaeWuyrdPBzVipfKz8DLSJMSXwp69hFZpEsqyFr8A%2CAOrYGskBNUQIz_ORsV-PKd3DkAmeWavxxHZ_mHbZdQm_FKA-z1JmpjyRIdz3oa4L_fHo4WcBFjgB8aYdbduduU8ELVxF82M&pvsid=328289602248287&tmod=380695179&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C412%2C0%2C412%2C833%2C412%2C833&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1&td=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&nt=1&ifi=8&uci=a!8&btvi=8&fsb=1&dtd=38382
Do they know it’s Christmas? llevaba por título y vio la luz en 1984, con un éxito importante de crítica y público. De ese tema se vendieron la friolera de tres millones de copias entre el 3 y el 31 de diciembre de ese año. En Estados Unidos llegó a vender 2,5 millones de ejemplares (sobre todo en el inicio de 1985), y sembró la semilla del tema que hoy nos ocupa.
https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&us_privacy=1—&gpp_sid=-1&client=ca-pub-5757761369823504&output=html&h=343&adk=1974791789&adf=445133604&pi=t.aa~a.2026020476~i.27~rp.4&w=412&lmt=1706864367&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=4848701403&ad_type=text_image&format=412×343&url=https%3A%2F%2Fmusicandrock.com%2Fcanciones%2Ftodo-sobre-we-are-the-world-el-single-benefico-mas-vendido&fwr=1&pra=3&rh=309&rw=370&rpe=1&resp_fmts=3&sfro=1&wgl=1&fa=27&uach=WyJBbmRyb2lkIiwiMTMuMC4wIiwiIiwiU00tQTUyNU0iLCIxMjEuMC42MTY3LjEwMiIsbnVsbCwxLG51bGwsIiIsW1siTm90IEEoQnJhbmQiLCI5OS4wLjAuMCJdLFsiR29vZ2xlIENocm9tZSIsIjEyMS4wLjYxNjcuMTAyIl0sWyJDaHJvbWl1bSIsIjEyMS4wLjYxNjcuMTAyIl1dLDBd&dt=1706893193026&bpp=27&bdt=3110&idt=27&shv=r20240131&mjsv=m202401290101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D849b1cc65ec324c2%3AT%3D1706893191%3ART%3D1706893191%3AS%3DALNI_MafMalkObEt-Ug-Y30uqQD9nOX0xw&gpic=UID%3D00000dbd62e6d9dc%3AT%3D1706893191%3ART%3D1706893191%3AS%3DALNI_MabxUUVT-0x0R8p8OFGr3450RIRWw&eo_id_str=ID%3Da6d4d7806692a99c%3AT%3D1706893191%3ART%3D1706893191%3AS%3DAA-AfjYZmvVDPJGKvYAOD0bacy7Y&prev_fmts=0x0%2C412x343%2C412x175%2C412x343%2C412x343%2C412x777%2C412x64%2C412x343%2C412x901%2C412x343%2C412x343&nras=10&correlator=4692225280326&frm=20&pv=1&ga_vid=649154129.1706893191&ga_sid=1706893191&ga_hid=1162018891&ga_fc=1&u_tz=-300&u_his=20&u_h=915&u_w=412&u_ah=915&u_aw=412&u_cd=24&u_sd=2.625&dmc=4&adx=0&ady=8126&biw=412&bih=777&scr_x=0&scr_y=2294&eid=44759875%2C44759926%2C44759837%2C44795921%2C95322181%2C95324155%2C95324161%2C31078663%2C31078665%2C31078668%2C31078670&oid=2&psts=AOrYGsnN-JlY1wtzcuiXEGd8qrEwHR33PvpGoyXJnwpXXgW_WiV0f13ZMlbZY53xNqLzXA3G2S6P8q6nY5kYq1KL4EyWHC8%2CAOrYGsm8X4mXC2ludJ_KZHyHFDAUJ2vvhJO2yap4fmhL80c3bwxIWX7XOGiqteXV5OdE18k-0ZeaP48pPYtpE37kqYJnn0I%2CAOrYGsm5sxncrVYzrtrjs-oWlsh6HuNhtn7soD9YGMtbfznNkplbAWzaeWuyrdPBzVipfKz8DLSJMSXwp69hFZpEsqyFr8A%2CAOrYGskBNUQIz_ORsV-PKd3DkAmeWavxxHZ_mHbZdQm_FKA-z1JmpjyRIdz3oa4L_fHo4WcBFjgB8aYdbduduU8ELVxF82M&pvsid=328289602248287&tmod=380695179&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C412%2C0%2C412%2C833%2C412%2C833&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1&td=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&nt=1&ifi=9&uci=a!9&btvi=9&fsb=1&dtd=38750
Por cierto, aquel single británico tuvo versión moderna en 2014, con la participación de Bono, Chris Martin o Ed Sheeran, entre otros. Lo denominaron Band Aid 30, en el trigésimo aniversario de aquella primera edición, con éxito importante, por cierto, sobre todo en las Islas Británicas.
Pero, ¿cómo surge la iniciativa americana?
Pues, básicamente, a partir del empeño de Harry Belafonte –por otra parte, uno de los cantantes más representativos de Jamaica, con el permiso de Bob Marley y Jimmy Cliff-. El Rey del Calipso, como es conocido, fue confidente de Martin Luther King, además de un activista contra el apartheid. Un tipo realmente interesante que hace no mucho ha superado los 90 años. Intensa vida. En su haber cuenta con reconocimientos musicales como varios Grammy, pero también personales por su implicación por las causas humanitarias.
We are the world es, quizás, la más conocida.
Lionel Richie, el engranaje de We are the world
Fue Belafonte una pieza esencial para el empujón inicial de este disco y el exitoso single. Pero también hay que destacar el papel que jugó Ken Kragen, manager de un buen puñado de estrellas.
Su iniciativa propició que varios músicos se comprometieran a participar si había buen material. De modo que la solución era echar mano de un compositor de la altura de Lionel Richie y de la mayor figura del momento, Michael Jackson, otro animal de la producción. De modo que, siete semanas después de que se lanzara en el Reino Unido aquel Do they know it’s Christmas? Richie y Jackson entregaban el texto y la partitura. Era un día antes de las históricas sesiones de grabación que tuvieron lugar en los Estudios de Grabación de A&M, en Hollywood, el 28 de enero de 1985.
Estuvieron encerrados durante doce horas grabando, desde las 21 horas. En concreto, Michael Jackson fue quien más tiempo estuvo allí, dado que se anticipó al resto para grabar su solo y las partes del coro en que intervenía. Jackson era así de perfeccionista.
Para muchos de los presentes, aquello era un no parar, porque acaban de estar presentes en la ceremonia de entrega de los American Music Award. Y enlazaron aquello con esta grabación. Otros volaron desde sus lugares de origen en ese día.
La cita no era para menos. Allí estaban algunos de los mejores y más comerciales músicos de la historia del pop y el rock. Made inEstados Unidos, claro. Los mejores… Con el permiso de sus colegas británicos.
Sin duda, hemos de destacar un hecho: Todo fue gratis et amore. Tanto la participación de los artistas, como la grabación de los vídeos o la intervención de los músicos. Un acto pleno de solidaridad.
El tercer artífice de We are the world: Quincy Jones
En unos años en los que, ni el más futurista habría soñado en disponer de toda la música del mundo en un teléfono móvil, surtir de copias a los artistas no era fácil. No obstante, el productor Quincy Jones (artífice del sonido de Thriller un año antes), Michael Jackson, Lionel Richie y Stevie Wonder se citaron en el Lion Share, el estudio de Kenny Rogers en Beverly Boulevard, en California para crear una guía vocal de la canción.
Junto a ellos estaba Humberto Gattica. Se grabó en seis tomas. Y parece que dio resultado.
Precisamente a Lion Share volverían Jones y Gattica para ensamblar todo…
Esto fue el día 23. El 24 de enero de 1985 Jones enviaba a todos los participantes sus respectivos paquetes con casetes numerados y con una advertencia: aquello no se podía difundir y debía devolverse, en mano, el 28 de enero, día de la grabación definitiva.
Como todo fue fluyendo (otra manera de decir que quizás la organización no era milimétrica), Kragen fue el encargado de mover hilos para localizar el mejor lugar donde grabar.
La grabación de We are the world
No parecía fácil reunir a tanto talento en una sala de grabación. Tampoco se antojaba sencillo que no hubiera disputas. Pero tres figuras fueron claves para que todo fuera bien. En concreto, el productor Quincy Jones, respetado por todos. Él fue quien dijo donde se ponía cada uno.
Jones hizo una primera cosa que da idea de su talla, pese a que no se ha librado nunca de críticas: presentó a Bob Geldof como el auténtico inspirador de aquella cumbre musical histórica. El británico tomó la palabra y fue crítico con Occidente por no compartir recursos con África.
Los nombres de los solistas se pusieron en unas tiras de papel pegadas en el suelo, de manera que todo el mundo supo, desde el inicio, dónde debía ponerse. O dicho de otra forma: qué lugar ocupaba en aquella fiesta.
Ray Charles estaba en otra liga
Autoritas también atesoraba Ray Charles, figura viva (en aquel momento) e histórica en los primeros compases del rock, y, por supuesto, la mayor estrella de aquel momento, Michael Jackson. Quizás, el alma de este proyecto.
Hubo, por supuesto, alguna nota discordante, aunque –como siempre- eso quizás sea lo de menos. Lo tóxico, cuanto más lejos, mejor. En un momento dado Stevie Wonder apunta que estaría bien sustituir una línea en swahili por el sonido sha-lum sha-lin-gay. A Waylon Jennings aquella propuesta no le gustó y salió algo molesto del estudio. Al final, nada de nada.
Todo en inglés…
La hora de la verdad llegó a las 3 de la mañana. Empezaron los ensayos y se llamó a filas a las 21 voces principales. También quedaban coordinados coro y duetos.
Pero allí se registraron ausencias sonadas. Como las de Prince y Madonna. En el primer caso, porque al parecer tuvo una disputa previa con Bob Geldof, mientras que en el segundo, la ambición rubia se encontraba preparando el exitoso tour que celebró en 1985. Las malas lenguas apuntan que ni se planteó acudir a la grabación al conocer que en el proyecto estaba Cindy Lauper. Ahora bien, en el Live Aid cantó este sencillo con todos los que acudieron (en ese caso, la gran ausencia fue Jackson).
Además, Prince donó un tema The tears in your eyes, para el álbum de We are the world.
Quizás más mitología que realidad… ¿no?
¿Cuándo se puso a la venta We are the world?
El sencillo salió a la venta el 7 de marzo de 1985, como primero del álbum. Fue el single que más rápida venta ha tenido en Estados Unidos a lo largo de la historia.
En concreto, al día siguiente era número 1 en la lista de sencillosRhythm & Blues de Estados Unidos, en la Hot Adult Contemporany Tracks. Pasado un mes coronó también la cima del Billboard Hot Top 100.
En tres días se habían agotado los 800.000 ejemplares que se despacharon inicialmente.
Según las crónicas, en la mañana del 5 de abril de 1985, día en el que se celebraba el Viernes Santo, a eso de las 10:25 de la mañana, la canción sonó simultáneamente en 8.000 postes de radio a lo largo de todo el mundo. Esa circunstancia, volvió a repetirse un año después, pero con menor difusión.
Uno de los mayores éxitos de los 80
A finales de los 80, era el sencillo más vendido de la década, en los Estados Unidos… y el quinto en la Historia de la Música Pop.
La RIAA, que es la Asociación Americana de la Industria Discográfica despachó una certificación de cuádruple platino. O lo que es lo mismo, ocho millones de discos vendidos apenas salió.
A ello hay que sumar premios como cuatro Grammy en 1986 (Grabación del Año, Canción del Año, Mejor interpretación por un duoo grupo y Mejor Vídeo Musical -en formato corto-), un Premio de la Música Americana (Canción del año) o el Premio People’s Choice. Y es que el merchandising del tema fue espectacular. Además de la música, se lanzaron un vídeo, una revista especial, varios libros, posters o camisetas, entre otros formatos.
El VHS We are the world – the video event constaba de 30 minutos, y detallaba el making of de la grabación. En 2004, se lanzó un DVD con extras como una canción para karaoke o una guía vocal de Michael Jackson.
El tema que hoy hemos abordado estuvo incluida en un álbum homónimo que incluía canciones de The Pointer Sisters, Steve Perry, Bruce Springsteen, Prince, Chicago, Tina Turner, Kenny Rogers y Huey Lewis and the news. También se incorporó un tema de los canadienses Northern Lights, titulada Tears are not enough. En ella intervenían, entre otros, Bryan Adams, Joni Mitchel o Neil Young.
¿Qué consiguió We are the world?
Eran años en los que aún faltaba concienciación sobre el continuo problema que vive África. Sembró y se recogieron frutos. De hecho, según el perfil de Wikipedia de Kragen, el proyecto llegó a recaudar 64 millones de dólares contra la pobreza. Esto equivaldría, a día de hoy, a unos 141 millones destinados a África, pero también a Estados Unidos. A ese importe, al año siguiente, se sumaron más millones, a partir de una marcha organizada por Kragen también. Hands across America (manos a través de América) involucró a 6,5 millones de personas. En este caso, esos fondos fueron para apoyar a personas sin hogar de todo el mundo.
El amplio merchandising que se lanzó en el momento fue muy bien recibido por el público. Fue el caso del vídeo, producido por Howard G. Malley y Craig B. Golin.
La canción también se entregó con una edición especial de la revista Life.
Como hemos visto en este blog, América mira probablemente más que Europa a África y sus causas humanitarias.
Sin embargo, la iniciativa USA for Africa sigue operativa. En concreto trabaja con asuntos relacionados con el cambio climático o tratamientos médicos en zonas como Liberia y Sierra Leona para combatir el ébola.
La versión por Haiti en 2010
Veinticinco años después del rotundo éxito del tema, y como consecuencia del brutal terremoto que vivió Haiti en enero de 2010, otro grupo de músicos del momento lanzaron We are the world 25 for Haiti. Lógicamente con menor repercusión que el original. Como hemos visto, en el caso del tema coral británico, la efeméride se recuperó en el 30 aniversario. Band Aid 30 llamaron a la iniciativa. Aquí repitieron algunos como Bono, de U2.
Los autógrafos de Kenny Rogers
- Siempre se cuenta que Kenny Rogers, autoridad norteamericana del country, pidió a todo el mundo un autógrafo. Y a partir de ahí, se produjo un intercambio global de firmas… Las partituras acabaron borrajateadas por todos lados.
- Ray Charles y Stevie Wonder utilizaron una máquina electrónica de braille (puntera en aquel momento) para leer la letra.
- Muchos de los músicos profesionales -no los artistas– intervinientes en la grabación de esta canción también estuvieron presentes en las sesiones que dieron vida a Thiller de Michael Jackson, el mayor éxito como productor de Quincy Jones.
- En homenaje al empeño de Belafonte, el amplio catálogo de intérpretes –que en la mayoría de los casos aparcó con solvencia sus egos-, cantó el tema Day-O (Banana Boat song). Pasaban las dos de la mañana y salió como algo improvisado y natural. Es, sin duda, la canción más conocida del músico. Un clásico de 1956, incluida en el disco Calipso. Seguro que tú también la has escuchado.
- Stevie Wonder, que por aquellos años participó en la popular campaña de concienciación al volante en España “Si bebes no conduzcas”, manifestó que si la grabación no se completaba en una toma él y Ray Charles (ambos invidentes), conducirían a todos a sus casas en coche.
En torno a las 2:30 de la madrugada se llevó a cabo una sesión fotográfica, que serviría, entre otras cosas, para ilustrar un reportaje de doce páginas en prensa. Apareció, como indicaremos un poco más adelante, en la edición de abril de 1985 de la revista Time.
La anécdota de las mujeres etíopes
- A las 4 de la mañana, dos mujeres etíopes, testigos directos de la hambruna, invitadas por Stevie Wonder, entraron en el estudio para dar las gracias en nombre de su país. Aquello impactó a más de uno, que se puso a llorar a moco tendido.
- Para frenar cualquier conato de conflicto, ahí estaba Ray Charles. Pero también Bruce Springsteen, quien dejó claro que lo importante no eran ellos, sino su música y la acción de apoyo a gente que lo necesitaba.
- Los brazaletes de Cindy Lauper interferían con los micros. Esto sacó un poco de sus casillas a Quincy Jones. Fue la única que hizo parar la grabación, más allá de las indicaciones del productor.
- Huey Lewis sólo iba a formar parte del coro, pero tras la negativa de Prince fue él quien ocupó su espacio. Solventemente, claro.
- La canción fue interpretada en el Live Aid de 1985 (esa cita contó con un centenar de artistas o grupos en cartel). También se cantó en el Lincoln Memorial en la celebración de la elección presidencial de Bill Clinton, en 1993.
Los cantantes de We are the world
Producido por Quincy Jones
MIN. ARTISTA FRAGMENTO DE LETRA
0:26 Lionel Richie There comes a time, When we heed a certain call
0:32 Lionel Richie y Stevie Wonder When the world must come together as one
0:38 Stevie Wonder There are people dying
0:41 Paul Simon Oh, and it’s time to lend a hand to life
0:47 Paul Simon y Kenny Rogers The greatest gift of all
0:52 Kenny Rogers We can’t go on, Pretending day-by-day
0:58 James Ingram That someone, somewhere son make a change
1:05 Tina Turner We’re all a part of God’s great big family
1:11 Billy Joel And the thruth, you know, love is
1:15 Tina Turner y Billy Joel All we need
1:18 Michael Jackson We are the world, We are the children, We are the ones who make a brighter day, So let’s start giving
1:38 Diana Ross y Michael Jackson It’s true we’ll make a better day, just you and me
1:48 Dionne Warwick Oh, send them your heart, So they know that someone cares
1:55 D. Warwick y Willie Nelson And their lives will be stronger and free
2:01 Willie Nelson As God as shown us by turning stones to bread
2:08 Al Jarreau And so we all must lend a helping hand
2:14 Bruce Springsteen We are the world, We are the children
2:20 Kenny Loggins We are the ones who make a brighter day, So let’s start giving
2:27 Steve Perry There’s a choice we’re making, We’re saving our own lives
2:34 Daryl Hall It’s true we’ll make a better day, just you and me
2:41 Michael Jackson When you’re down and out, there seems no hope at all
2:48 Huey Lewis But it you just believe, There’s no way we can fall
2:52 Cindy Lauper Wo wo wo wo… Let us realice that a change can only come
3:01 Kim Carnes When we stand
3:04 Kim Carnes y Huey Lewis Together as one
3:07 Cindy Lauper Yeah yeah yeah
3:07 U.S.A. for Africa We are the world, We are the children, We are the ones who make a brighter day, So let’s start giving
There’s a choice we’re making,We’re saving our own lives, It’s true we’ll make a better day, just you and me (x2)
3:46 Bob Dylan There’s a choice we’re making, We’re saving our own lives, It’s true we’ll make a better day, just you and me
4:00 U.S.A. for Africa We are the world, We are the children, We are the ones who make a brighter day, So let’s start giving
There’s a choice we’re making, We’re saving our own lives,
4:20 Bob Dylan sobre el coro It’s true we’ll make a better day, just you and me (Oh let me hear you) We are the world
4:28 Ray Charles sobre el coro + coro (We are the world) We are the children, We are the ones who make a brighter day, So let’s start giving
4:38 Ray Charles sobre el coro There’s a choice we’re making, We’re saving our own lives, It’s true we’ll make a better day, just you and me
(come on let me hear you)
4:53 Stevie Wonder We are the world
4:54 Bruce Springsteen (We are the world)
4:56 Stevie Wonder We are the children
4:57 Bruce Springsteen (We are the children)
4:59 Stevie Wonder We are the ones who make a brighter day, So let’s start giving
5:04 Bruce Springsteen (so let’s start giving)
5:07 Stevie Wonder There’s a choice we’re making, We’re saving our own lives, It’s true we’ll make a better day, Just you and me
Yeah yeah, We are the world
5:21 Bruce Springsteen (We are the world)
5:22 Stevie Wonder We are the children
5:25 Bruce Springsteen (We are the children)
5:27 Stevie Wonder We are the ones who make a brighter day, So let’s start giving
5:31 Bruce Springsteen (So let’s start giving) There’s a choice we’re making, We’re saving our own lives, It’s true we’ll make a better day, just you and me
5:43 Stevie Wonder Yeah Ow ow
5:46 U.S.A. for Africa We are the world, We are the children, We are the ones who make a brighter day, So let’s start giving
There’s a choice we’re making,We’re saving our own lives,
It’s true we’ll make a better day, just you and me.
6:13 James Ingran We are the world, We are the children, We are the ones who make a brighter day, So let’s start giving
6:26 Ray Charles There’s a choice we’re making,We’re saving our own lives, It’s true we’ll make a better day, just you and me, uhh
6:39 U.S.A. for Africa We are the world, We are the children, We are the ones who make a brighter day, So let’s start giving
There’s a choice we’re making,We’re saving our own lives, It’s true we’ll make a better day, just you and me.
Coro
En el coro intervinieron también:
Harry Belafonte, Dan Akroyd (sí, el de los Blues Brother –y los cazafantasmas, sí), Chris Hayes, John Oates, Smokey Robinson, Sean Hopper, Lindsey Buckingham, Bette Midller, Waylon Jennings, Bill Gibson, The pointed sisters, Mario Cipollina, Bob Geldof, Jeffrey Osborne, Johnny Colla, Sheila E. y los hermanos Jackie, La Toya, Marlon, Randy y Tito Jackson.
Puedes ver una fantástica galería de fotos de la grabación en la propia web de USA for Africa.
Sigue descubriendo más canciones en el blog musical Music and Rock
Pueden interesarte también alguno de estos contenidos: Las 100 mejores canciones disco de los 90 Las 100 mejores canciones de amor Las 200 mejores canciones de los 80 Las 100 mejores canciones de amor en español
Te agradecería mucho que valorases este artículo. ARRIBA A LA DERECHA TIENES LAS ESTRELLITAS. ¡GRACIAS!
ETIQUETAS: BOB DYLAN, BRUCE SPRINGSTEEN, MICHAEL JACKSON, QUINCY JONES, RAY CHARLES, STEVIE WONDER, TINA TURNER
Chema Sánchez
Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría «Blog Personal» en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al «Mejor Blog» de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com
TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE



La música en la conformación social del mundo y cómo los regímenes políticos saben de su fuerza10 minutos de lectura
Las cuatro teorías sobre The blower’s daughter de Damien Rice12 minutos de lectura
Get Lucky de Daft Punk, cuando tradición y vanguardia se funden con éxito en un solo plato12 minutos de lectura
Deja una respuesta
ComentarioIntroduce tu nombre o nombre de usuario para comentarIntroduce tu dirección de correo electrónico para comentarIntroduce la URL de tu web (opcional)
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&us_privacy=1—&gpp_sid=-1&client=ca-pub-5757761369823504&output=html&h=901&adk=851488345&adf=1517183027&pi=t.aa~a.1372487962~rp.4&w=412&lmt=1706864367&ecr=1&rafmt=9&to=qs&pwprc=4848701403&format=412×901&url=https%3A%2F%2Fmusicandrock.com%2Fcanciones%2Ftodo-sobre-we-are-the-world-el-single-benefico-mas-vendido&crui=pedestal&fwr=1&fwrattr=1&pra=3&rw=370&wgl=1&fa=30&uach=WyJBbmRyb2lkIiwiMTMuMC4wIiwiIiwiU00tQTUyNU0iLCIxMjEuMC42MTY3LjEwMiIsbnVsbCwxLG51bGwsIiIsW1siTm90IEEoQnJhbmQiLCI5OS4wLjAuMCJdLFsiR29vZ2xlIENocm9tZSIsIjEyMS4wLjYxNjcuMTAyIl0sWyJDaHJvbWl1bSIsIjEyMS4wLjYxNjcuMTAyIl1dLDBd&dt=1706893197642&bpp=7&bdt=7727&idt=8&shv=r20240131&mjsv=m202401290101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D849b1cc65ec324c2%3AT%3D1706893191%3ART%3D1706893191%3AS%3DALNI_MafMalkObEt-Ug-Y30uqQD9nOX0xw&gpic=UID%3D00000dbd62e6d9dc%3AT%3D1706893191%3ART%3D1706893191%3AS%3DALNI_MabxUUVT-0x0R8p8OFGr3450RIRWw&eo_id_str=ID%3Da6d4d7806692a99c%3AT%3D1706893191%3ART%3D1706893191%3AS%3DAA-AfjYZmvVDPJGKvYAOD0bacy7Y&prev_fmts=0x0%2C412x343%2C412x175%2C412x343%2C412x343%2C412x777%2C412x64%2C412x343&nras=8&correlator=4692225280326&frm=20&pv=1&ga_vid=649154129.1706893191&ga_sid=1706893191&ga_hid=1162018891&ga_fc=1&u_tz=-300&u_his=20&u_h=915&u_w=412&u_ah=915&u_aw=412&u_cd=24&u_sd=2.625&dmc=4&adx=0&ady=32419&biw=412&bih=777&scr_x=0&scr_y=850&eid=44759875%2C44759926%2C44759837%2C44795921%2C95322181%2C95324155%2C95324161%2C31078663%2C31078665%2C31078668%2C31078670&oid=2&psts=AOrYGsnN-JlY1wtzcuiXEGd8qrEwHR33PvpGoyXJnwpXXgW_WiV0f13ZMlbZY53xNqLzXA3G2S6P8q6nY5kYq1KL4EyWHC8%2CAOrYGsm8X4mXC2ludJ_KZHyHFDAUJ2vvhJO2yap4fmhL80c3bwxIWX7XOGiqteXV5OdE18k-0ZeaP48pPYtpE37kqYJnn0I%2CAOrYGsm5sxncrVYzrtrjs-oWlsh6HuNhtn7soD9YGMtbfznNkplbAWzaeWuyrdPBzVipfKz8DLSJMSXwp69hFZpEsqyFr8A%2CAOrYGskBNUQIz_ORsV-PKd3DkAmeWavxxHZ_mHbZdQm_FKA-z1JmpjyRIdz3oa4L_fHo4WcBFjgB8aYdbduduU8ELVxF82M&pvsid=328289602248287&tmod=380695179&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F&fc=1920&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C412%2C0%2C412%2C833%2C412%2C833&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1&td=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&nt=1&ifi=12&uci=a!c&btvi=6&fsb=1&dtd=17

¡Súmate A Nuestro Canal De Whatsapp!


Chemartaco, Autor Del Blog

Entradas Recientes
- Eloise, la gran obra de la mejor voz de los 80 en España, Tino Casal, que se grabó en el estudio 1 de Abbey Road
- Aquella música tan estupenda, una novela con gamas y notas variadas, que recorre los últimos 60 años de la Historia de España
- Morgan: «The River Tour nos ha permitido crecer y afianzarnos. Repites ciudades y ves que la gente vuelve a tus conciertos, y quiere que vuelvas»
- Respect de Aretha Franklin: el himno feminista y social definitivo del soul
- La Historia del soul en menos de cien páginas, una novela gráfica deliciosa en torno a un género que ha aportado las mayores delicias sonoras
- Greedy: Juegos de amor en la letra y arte en el baile, los ingredientes clave para la consolidación de Tate McRae
- 12 momentos mágicos del rock, la historia del rock n’ roll como jamás te la contaron
- Iron Maiden: la leyenda del heavy metal, en una nueva novela gráfica
- Las 100 mejores canciones de 2023
- El Pirata: «Con el momento musical que está viviendo el mundo, evidentemente las guitarras eléctricas sobran en las listas de éxito»
Redes Sociales








MUSIC AND ROCK
- Eloise, la gran obra de la mejor voz de los 80 en España, Tino Casal, que se grabó en el estudio 1 de Abbey Road Chema Sánchez
- Aquella música tan estupenda, una novela con gamas y notas variadas, que recorre los últimos 60 años de la Historia de España Chema Sánchez
- Morgan: «The River Tour nos ha permitido crecer y afianzarnos. Repites ciudades y ves que la gente vuelve a tus conciertos, y quiere que vuelvas» Chema Sánchez
- Respect de Aretha Franklin: el himno feminista y social definitivo del soul Chema Sánchez
- La Historia del soul en menos de cien páginas, una novela gráfica deliciosa en torno a un género que ha aportado las mayores delicias sonoras Chema Sánchez

Suscríbete Al Boletín Informativo Del Blog
Obtén los últimos contenidos en tu correo electrónico unas cuantas veces al mes. Se te enviará, una vez al mes, información sobre las entradas que publiquemosADELANTEAceptar términos del RGPD

Etiquetas
AC DC AEROSMITH BLACK SABBATH BOB DYLAN BON JOVI BRUCE SPRINGSTEEN COLDPLAY CONCIERTOS DAVID BOWIE DUA LIPA ED SHEERAN ELTON JOHN ELVIS PRESLEY ERIC CLAPTON GUNS N’ ROSES HISTORIA DEL ROCK IMAGINE DRAGONS JANIS JOPLIN JIMI HENDRIX JOHN LENNON LED ZEPPELIN LIBROS DE MÚSICA MADONNA METALLICA MICHAEL JACKSON MÚSICA DE LOS 60 MÚSICA DE LOS 70 MÚSICA DE LOS 80 MÚSICA DE LOS 90 MÚSICA DE LOS 2000 MÚSICA DE LOS 2010 MÚSICA DE LOS 2020 NIRVANA OASIS PEARL JAM PINK FLOYD POP QUEEN RAP ROCK ROCK AND ROLL SYNTH POP THE BEATLES THE ROLLING STONES U2
Mapa Del Sitio

Premio Al Mejor Blog Personal 2020
Boletín
Si te gusta la buena música, únete a nosotros. ¡Ya somos muchos! Si quieres recibir la newsletter, con nuestras mejores publicaciones, suscríbete GRATIS a Music and Rock. No te arrepentirás. O sí, pero eres libre para darte de baja cuando quieras. No lo creo. ¡Súbete a Music and Rock, mejor blog personal 2020 de los Premios 20Blogs y mejor blog de los Premios Competitividad Digital 2021!ADELANTEAceptar términos del RGPD
Toda La Información Sobre El Autor De Este Blog
Otras Páginas
* IMPORTANTE: Las fotografías de los grupos y discos, así como las letras de canciones que aparecen en este blog están protegidas por las leyes de derechos de autor y son propiedad de sus respectivos titulares. En MUSIC AND ROCK las utilizamos con la única y exclusiva finalidad de informar y difundir las creaciones musicales que consideramos de interés para un público masivo.
Busca Contenidos
EL MEJOR BLOG DE ANÁLISIS DE CANCIONES
Music and Rock se ha consolidado como una referencia en España, Iberoamérica y los Estados Unidos en el análisis de canciones, en la crítica de discos, en las crónicas de conciertos y en la reseña de libros y películas sobre música. Además, te acercamos las mejores entrevistas y las listas más completas de todo el universo internet. Finalista de los Premios 20Blogs de 20 minutos, en 2019.
Mapa Del Sitio
- Accede a todos los contenidosSe abre en una nueva pestaña
En Music and Rock encontrarás análisis de clásicos como November Rain, de Guns N’ Roses; In the end, de Linkin Park; Somewhere only we know, de Keane; Maldito duende, de Héroes del Silencio; o Where is my mind, de The Pixies, entre otros cientos.
MUSIC AND ROCK ®© BY CHEMA SÁNCHEZ DEL MONTE 2017-2023
El 25 de enero de 1985, 46 de las estrellas más grandes de la música pop se unieron en un estudio de Los Ángeles para grabar una canción que cambiaría el mundo. #WeAreTheWorld, escrita por Lionel Richie y Michael Jackson, se convirtió en un himno global para la lucha contra la hambruna en África.

La noche más grande del pop, un nuevo documental de @Netflix, cuenta la historia no contada detrás de la grabación de We Are The World. El documental presenta entrevistas con las estrellas que participaron en la grabación, así como imágenes nunca antes vistas de la sesión de grabación.

El documental es un tributo conmovedor al poder de la música y la unión. Es una historia inspiradora sobre cómo un grupo de personas talentosas se unieron para hacer una diferencia en el mundo.
La noche más grande del pop es una visita obligada para cualquier fanático de la música o la historia. Es un documental que te hará reír, llorar y bailar.